Dentro de la evaluación se encuentran el perfil ocupacional y el análisis ocupacional.
El perfil ocupacional es el paso inicial en la evaluación que proporciona comprensión sobre la historia del paciente y sus experiencias ocupacionales, patrones de la vida diaria, intereses, valores y necesidades. Los problemas del paciente identifican y determinan las prioridades del paciente.
El análisis ocupacional es el paso del proceso de evaluación durante el que los puntos fuertes del paciente, los problemas son identificados más especifícamente. Se observa el rendimiento actual en el contexto para identificar que apoyos tiene, demandas de la actividad, destrezas, patrones, factores del cliente. Por último se establecen los resultados esperados.
Una de las principales características de la AOTA son las distintas áreas de desempeño en las que se divide:
- Actividades básicas de la vida diaria. (ABVD)
- Actividades instrumentales de la vida diaria. (AIVD)
- Descanso y sueño.
- Educación.
- Trabajo.
- Juego.
- Ocio.
- Participación social.
Por otro lado podemos encontrar diferentes componentes del desempeño alterados:
- El motor, el poder mover algo para poder realizar alguna actividad, y la praxis que es el encadenamiento de distintos movimientos para realizar una actividad.
- Los sensoriales o perceptivos, que son las acciones o comportamientos que el paciente utiliza para localizar, identificar y responder a sensaciones para seleccionar, interpretar, asociar, o reconocer sensorialmente.
- De regulación emocional, en la que si presentamos un déficit no tendremos por ejemplo suficiente destreza como para afrontar una situación de estrés.
- Cognitivos, acciones o comportamientos realizados para planificar o manejar el rendimiento de una actividad.
- Comunicativos y sociales, acciones o comportamientos utilizados para comunicarse con otra persona.
Los contextos también se encuentran clasificados en:
- Personal.
- Cultural.
- Temporal.
- Virtual.
- Social.
- Físico.
Más tarde elaboramos un modelo de tratamiento mediante actividades qe perseguirán la recuperación.
Otra de las característica de la AOTA es que se centra principalmente en las características individuales del cliente ya sean físicas, cognitivas y psicosociales que pueden intervenir a la hora de realizar una actividad.
Holaa muy interesante...queria saber si tienes alguna referencia porfavor
ResponderEliminar